Introducción:
Existen diferentes sistemas para poder controlar la corrupción:
La reforma constitucional de 1994 estableció distintas figuras administrativas que favorecen en el sector público la instalación de un clima de transparencia en la gestión y el refuerzo de los valores éticos:
· Ley de Ética Pública en 1997 se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley, que con media sanción, está en la Cámara de Senadores para su análisis.
· Auditoría General de la Nación , organismo de asistencia técnica del Poder
Legislativo. Ejerce el control externo del sector público (de las áreas centralizadas y descentralizadas) en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos (art. 85).
· Defensor del Pueblo , órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, con autonomía funcional (art. 86 y art. 43).
· Consejo de la Magistratura que tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial, pudiendo ejercer facultades disciplinarias sobre los magistrados (art. 114).
También se establecieron constitucionalmente otras herramientas para promover la participación ciudadana en los diferentes niveles de decisión política y de control de la gestión gubernamental, como el derecho de iniciativa de los ciudadanos para presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados (art. 39), la consulta popular sobre proyectos legislativos (art. 40), la participación de las asociaciones de consumidores y usuarios en los organismos de control, el derecho a una información adecuada y a la libertad de elección (art. 42), y la posibilidad de interponer acción expedita y rápida de amparo (art. 43), entre otros.
Problema:
¿Son realmente eficaces estos sistemas para controlar la corrupción o hacen falta aún más?, ¿Se puede terminar con la corrupción definitivamente?
Hipótesis:
a) No, estos sistemas no son para nada eficaces, se tendría que tener un mayor control. Sin embargo, nunca se podrá terminar con la corrupción definitivamente, ésta siempre estará presente de alguna u otra manera en los diferentes países.
b) Sí, estos sistemas son totalmente eficaces.
c) Lo que hacen estos sistemas, es regular en menor grado la existencia de la corrupción, pero nunca se podrá terminar con ésta por completo.
problema 3:
ResponderEliminarC)
A)
ResponderEliminar